Ya sea en el primero ó el quinto viaje; empacar la maleta perfecta siempre es un desafío. Hoy vamos abordar este tema y partimos del hecho que debemos llevar lo necesario, ni mas ni menos. El exceso de equipaje genera costos, además, la incomodidad que provoca viajar con muchas maletas y/o que se extravíen, son factores de stress. Recuerda que es un viaje para disfrutar; no permitas que la maleta y su contenido se conviertan en un problema que te lo impida.
Al empacar la maleta perfecta debes contemplar; documentos (pasaporte, visas, tarjetas de vacunación); artículos personales, de aseo, bioseguridad así como ropa, zapatos, complementos y accesorios tecnológicos. Las cantidades de cada uno va depender de la duración de tu viaje, las actividades que vas a realizar, las restricciones aplicables a tu boleto de avión y del clima en tu destino.
Empacar la maleta perfecta. Los imprescindibles:
Aplicables a cualquier tipo de viaje. Hablo de documentos y objetos sin los cuales no podrás viajar o se te hará muy complicado hacerlo. Recomiendo hacer, con tiempo, una lista de lo que quieres llevar y que vayas comprobando si la misma es realista con respecto al espacio que tiene tu maleta.
Documentos:
Pasaporte con vigencia mayor a seis meses, visas (si las requieres), certificados de vacunación requeridos, por ejem, Covid-19(electrónico o físico); mascarillas/barbijos (suficientes para todo el viaje), toallitas desinfectantes. Recuerda que anteriormente, en el artículo «consejos para un viaje seguro», te recomendé crear un archivo digital con copias de tus documentos personales. Te adjunto el link para referencia (https://www.worldwide-destinations.com/recomendaciones/consejos-para-un-viaje-seguro/)
Accesorios tecnológicos
Me refiero a cargadores para teléfono, tabletas y computadora personal; baterías de respaldo, audífonos, transformadores y adaptadores de corriente (en caso que te desplaces a zonas con voltaje diferente al de tu localidad); cables usb, cámara y tarjeta de memoria, tableta, computadora personal.
Artículos para uso personal:
Artículos de tocador, higiene; protección solar, productos femeninos, banditas/curitas. Considera la posibilidad de adquirirlos en el destino y así ahorrar espacio en tu maleta. También contempla alguna revista o libro de tu preferencia y un par de bolsas vacías donde puedas colocar la ropa sucia.
Medicamentos:
Es buena idea armar un botiquín con analgésicos, anti inflamatorios, anti alérgicos, descongestionante nasal, medicamentos para las nauseas y/o trastornos estomacales. Recuerda llevar aquellos que no requieren prescripción médica puesto que en algunas aduanas puedes encontrar restricciones relativas a este tema.
Sugiero que todo lo anterior sea empacado en una mochila/morral/backpack. En función de la tarifa de tu boleto aéreo, podrás llevar contigo una maleta de mano además de un artículo personal que, en este caso, sería la mochila. Si tu tarifa tiene restricciones, coloca todo en el equipaje de mano, incluyendo la mochila puesto que será de mucha ayuda en el día a día de tu viaje.
Empacar la maleta perfecta. Ropa, zapatos y complementos:
Sugiero llevar prendas básicas, que sirvan para múltiples ocasiones, en colores básicos para que sean fáciles de combinar. Para un viaje a ciudad, de 10 días, tu maleta facturada puede estar compuesta por tres pantalones (dos jeans y un casual business) Un blazer, 3 camisas/blusas sport manga larga, 3 polo shirts. Un par de zapatos de vestir y unas zapatillas/tenis. Todo lo anterior acompañado de ropa interior suficiente. También debes considerar empacar un abrigo, si tu viaje es a un lugar frio; mismo que puedes llevar puesto durante el viaje y ahorrar espacio en la maleta. Si vas a la playa puedes reducir significativamente las cantidades y solo llevar equipaje de mano.
Recuerda que siempre tendrás la alternativa de enviar ropa a lavar y/o adquirir algo de ropa. En ambos casos, el costo será muy inferior al costo que pagarás a la aerolínea por exceso de equipaje y/o piezas.
Si tu vuelo es de larga duración, tienes varios trayectos mayores a tres horas o vas a pasar gran cantidad de tiempo en escala, yo te recomiendo usar medias de compresión durante el viaje para evitar la fatiga e inflamación de las piernas. Tu viaje puede verse afectado por dolor en las piernas y hasta limitarte la actividad por lo que no está de más usarlas.
Empacar la maleta perfecta. Recomendaciones finales:
Un último argumento para no sobre empacar es que necesitas dejar espacio para las compras que hagas durante el viaje. Empacar la maleta perfecta incluye no sobrepasar la capacidad de la misma ni el peso permitido por la aerolínea, ni al salir ni al regresar a tu casa. En YouTube (http://www.youtube.com) puedes encontrar videos para maximizar el espacio dentro de la maleta.
Recuerda que Worldwide Destinations (http://www.worldwide-destinations.com) es la plataforma de viajes que te permite acceder a los mejores descuentos en alojamientos, vuelos, alquiler de autos y experiencias; también te presenta, siempre, información relevante para tu viaje.